Llegamos a su estudio a las siete de la tarde, hora acordada. Cuando Carlos nos abre las puertas de lo que él llama “su pequeño refugio” se comienzan a colar los últimos rayos de luz por la claraboya que hay en el techo. La luz de Cádiz es distinta, parece dar vida a las líneas y colores que sorprenden los lienzos en blanco que hay por toda la estancia. Rápidamente nos invita a tomar un café y sin perder ni un segundo comenzamos a preguntarle tanto por su faceta de artista como por su lado más personal.
Carlos Orta nace en 1972 en Linares, Jaén, aunque con 18 años se traslada a Granada para poder estudiar la carrera de Bellas Artes. Desde pequeño demostró un gran talento a la hora de definir formas humanas sobre un papel, pero no es hasta su ingreso en la universidad cuando descubre su verdadero estilo. Así, poco a poco fue constituyéndose como un artista renombrado que ya ha expuesto en multitud de galerías por todo el territorio andaluz.
Cuando le preguntamos por su forma de entender la pintura nos responde que para él la pintura consiste en ”la construcción de la identidad del individuo a partir de la organización del recuerdo de experiencias concretas”. De esta manera, podemos entender su obra, que a menudo representa escenas y experiencias de su vida cotidiana. Así, la aparición de sus dos hijas en multitud de sus lienzos cobra un sentido completo. Además, Carlos nos afirma que su motivación a la hora de pintar es poder materializar a través de experiencias comunes a los seres humanos en el propio arte.
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/399936_196297653827702_337830636_n.jpg)
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/tarjetc3b3n-anverso.jpg)
«la pintura consiste en la construcción de la identidad del individuo a partir de la organización del recuerdo de experiencias concretas»
En sus obras queda muy clara la separación entre la pintura y el dibujo, cuando le preguntamos por este aspecto nos sorprende diciendo que para él “la pintura le sirve para desenvolverse en el tiempo y el dibujo para hacerlo en el espacio”. No resulta complicado observar esto en sus obras una vez que hemos escuchado sus palabras. Asimismo, desde un punto de vista formal, la construcción de la identidad del individuo (que aparece como eje central de su obra) se aborda desde la oposición entre dibujo y pintura. En sus propias palabras: “pintura y dibujo cohabitan en un mismo espacio a favor de un mismo objeto”. Juntos, pero no revueltos, dice el artista.
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/YOU-AND-ME-ACROSS-THE-SEA.-Carboncillo-grafito-y-acrílicopapel.-70-x-50-cm-scaled.jpg)
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/at-least.jpg)
Me atrevo a plantearle que sus obras parecen impulsivas y que, sin embargo, también se puede apreciar cierta premeditación en las mismas. Tras reírse por mi forma de plantearlo Carlos me contesta que así es. La mitad de la obra trata de reflejar aquello que ya solo es un recuerdo mientras que la otra mitad es el resultado de aquello que el pintor experimenta mientras pinta. De esta manera se entretejen de una manera casi simbiótica lo sucedido y lo que sucede, pasado y presente plasmados en un mismo lienzo.
En el momento en el que cambiamos la naturaleza de nuestras preguntas para centrarnos en la persona que hay detrás del artista Carlos nos lee un texto. En él habla de su periodo en la universidad y de su estancia en Inglaterra como los detonantes de su desarrollo final como artista consolidado. Según esto, no habría sido hasta el último año de carrera cuando el artista al que estamos entrevistando se habría encontrado a sí mismo como artista.
Por otro lado, su relación con su pareja y con sus dos hijas ha influido de forma incuestionable en su obra en los últimos 6 años. De acuerdo con Carlos, hay momentos en los que la vida te cambia de manera inesperada para ponerte delante de tu futuro. En sus hijas ve Carlos su futuro y es por ello por lo que aparecen de manera asidua en sus cuadros. Parece que por fin pasado, presente y futuro se han conciliado en la obra de Carlos Orta.
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/22426520_589098994547564_1943200549176813132_o.jpg)
![](http://tartessia.digiperlab.es/wp-content/uploads/2022/05/36479928_749569741833821_7718073599759745024_n.jpg)